VENTANA A LA VIDA

Diseño integral
La estética artística de la integración

Un televisor puede ser una obra de arte en el contexto de una sala de estar, un elemento para que los usuarios vivan experiencias. Sony fusionó esa idea con un diseño innovador de televisor que ocupa el espacio con un toque artístico.

Acepta las cookies de YouTube para ver este video

Accede a las preferencias de cookies a continuación y asegúrate de activar las cookies de YouTube en la sección "Funcional".

Serie A1E

La elegancia inimitable de un único diseño integral

El concepto "Ventana a la vida" toma elementos y formas que siempre han formado parte del concepto ideal de "sala de estar" y los transforma en nuevas formas de crear productos que armonicen con el entorno. Queríamos descubrir la esencia, llevar la estética del televisor más allá de las líneas convencionales del mobiliario y el diseño de interiores. El resultado fue el concepto de diseño integral: un enfoque que condensa un producto determinado en un único diseño, otorgándole al producto una elegancia natural para que los usuarios lo perciban como una obra de arte, tanto por fuera como por dentro. Ya no es necesario volver a aplicar los protocolos habituales del diseño de televisores. Para crear un diseño único capaz de transformar los espacios domésticos, sabíamos cuál era el objetivo principal: convertir el televisor en una obra de arte.

Pureza en la sencillez

El arte no solo se basa en el atractivo visual, sino que tiene que permitir experimentar algún tipo de sensación. Esa fue nuestra idea durante el proceso de diseño. A la vez que pensábamos en diferentes conceptos para crear el molde simple, minimalista y estético del diseño integral, se nos ocurrió que podíamos utilizar la tecnología de pantalla OLED para incorporar todas las funciones en la misma pantalla y así evitar utilizar distintos elementos como parlantes, biseles o un soporte. En cuanto al audio, hemos incorporado una tecnología de pantalla que genera el sonido mediante vibraciones en la misma pantalla, consolidando la experiencia visual y acústica en una única lámina. Para la apariencia elegante y natural en instalaciones en pared, ideamos una estructura general mínima con una lámina principal para la pantalla y otra para el soporte en la parte posterior. Eso es todo lo que respecta al diseño. Imagen, sonido y estética del diseño: cuando aúnas las tres, encuentras lo que necesitas, la experiencia más pura posible del diseño integral.

La búsqueda de la sencillez para una experiencia definitiva

Nuestro objetivo era descubrir la forma de ofrecer la experiencia visual definitiva. Nos preguntamos qué es lo que verdaderamente necesita una pantalla y llegamos a la conclusión de que debíamos crear un formato completamente nuevo, algo que alejara el marco convencional de soportes y biseles y nos permitiera redefinir la experiencia completa. Si podíamos cambiar el diseño de los televisores, también podíamos cambiar la forma en la que la gente imagina sus espacios domésticos, e incluso su día a día. Así, nos decantamos por una combinación de simplicidad máxima y el paradigma de la experiencia visual. Con este diseño, la gente tendrá la oportunidad de explorar mundos repletos de nuevas posibilidades para definir sus espacios domésticos.

Tako, director artístico

El uso del cristal para embellecer la estructura

El concepto de diseño integral elimina todo lo que sobra para permitir a los usuarios sumergirse en una experiencia visual completa. Para conseguir este diseño minimalista, analizamos la estructura completa de un televisor desde cero. Al quitar los componentes de la superficie posterior del televisor, el sustrato y los terminales, y colocarlos dentro de la lámina de soporte posterior, vimos que la pantalla adquiría un perfil más fino. La cubierta de cristal, por otro lado, refuerza la estructura y le proporciona un acabado brillante. Asimismo, el diseño integral luce bien desde cualquier ángulo. La lámina posterior es lo más estrecha posible para ocultar los bordes de la vista, incluso desde un ángulo oblicuo. Otro punto focal fue el grado de inclinación de la pantalla, que retocamos para garantizar que esta quedara en un ángulo natural y ofreciera a los usuarios una experiencia visual cómoda. Al reunir todos estos detalles en un diseño completo y sin adornos, el televisor no solo evoca una obra de arte cuando se observa su elegante silueta de una única lámina, sino que, gracias a su versatilidad, queda perfecto en cualquier parte de la habitación y resuena en todos los espacios, ya sea que se encuentre en la pared o en una superficie plana.

Televisor A1 de Sony
Televisor A1 de Sony
Televisor A1 de Sony
Televisor A1 de Sony

Materiales inspirados en los espacios domésticos

La combinación única de imagen y sonido del televisor debía adaptarse a los espacios domésticos: tuvimos que recopilar bien todos los detalles y reflejarlos en los materiales. Para el aluminio de los bordes de la pantalla, la combinación perfecta de tinte y pulimento químico proporciona un brillo que encaja perfectamente con el cristal, pero le otorga un toque discreto y elegante. Los parlantes, en el centro de la superficie posterior, se difuminan con el aluminio en una barra sólida horizontal para ofrecer un sonido impecable; se trata de una función de diseño que refuerza el televisor y le otorga un aspecto más fino. Para la lámina del soporte, utilizamos una tela para crear un contraste entre el cristal y una textura visual suave. La tela también pretende suavizar los graves del subwoofer del panel trasero para conseguir unas notas más profundas. Con la incorporación variada de materiales que armonizan con los espacios domésticos, desde la tela y el cristal hasta el aluminio, conseguimos que el televisor se funda con el entorno.

Los beneficios de la colaboración transversal

Para idear el diseño integral, sabíamos que la clave era conseguir una forma y detalles sencillos. No obstante, si tenemos en cuenta los elementos necesarios para diseñar un televisor, embellecer el diseño también conlleva ciertas complicaciones. En nuestro caso, lo complicado fue encontrar el equilibrio perfecto entre los materiales, las texturas, acomodar un subwoofer en un diseño estilizado, así como conseguir que la estructura de gestión de cableado luciera genial en el televisor. La colaboración resulta esencial en estos casos: los diseñadores y los ingenieros unieron fuerzas para superar todos los obstáculos hasta conseguir el diseño ideal para el televisor.

Kuwao, diseñador

Imagen, sonido y diseño, ni más ni menos. El nuevo diseño de Sony rompe con el concepto de televisor convencional para ofrecer una sencillez funcional y estética, creando una experiencia visual como ninguna otra. Al igual que una obra de arte puede dar un vuelco a toda una galería, la experiencia del diseño integral cambia radicalmente la forma en la que interactúan los televisores y los espacios.